Actualmente un problema muy grande de contaminación del medio ambiente es la gran cantidad y variedad de
limpiadores domésticos. La mayoría de ellos, están elaborados a base de químicos tóxicos y muy agresivos.
Cada día se producen volúmenes interminables de líquidos tóxicos que después se descargan al drenaje, la
fosa séptica o planta de tratamiento. De ahí se "tiran" a nuestros subsuelos donde está el agua que nos
alimenta. Ya no sabemos como enfrentar a este problema que para muchos resulta ser un problema sin solución.
Actualmente el grado de tóxicos contenidos en el agua subterránea está a su punto límite y no falta mucho
tiempo más para que esta agua ya ni si quiera se pueda utilizar para agua purificada sin que reciba un
tratamiento con otros químicos.
Crecímos con la creencia de que las bacterias son dañinas y por tanto son la causa de muchas enfermedades e
infecciones. Además existe la posibilidad de tener en jaque a las bacterias con una gran variedad de
productos químicos. Tal vez esta opinión fue por un tiempo el punto de vista de la ciencia y no solo un
marketing de la indsutria de productos de limpieza. Sin embargo, esta creencia tan arraigada, es errónea.
Aunque debido a la costumbre y falta de información es muy difícil dar vuelta a la hoja.
En principio, debemos entender como funciona, en este caso, el mundo de los microorganismos. La química está
hecha para MATAR; pero si únicamente matamos, producimos un campo patógeno con muchas "nuevas bacterias
peligrosas", lo que ocasiona que la descomposición natural ya no pueda realizarse, es decir ya no funciona.
Está dañada. Por el contrario obliga a la naturaleza a defenderse, produciendo "más y nuevas bacterias y
organismos aún más fuertes", que serviran para eliminar a estos elementos patógenos que son el producto de
los propios químicos, por lo tanto, cada nuevo producto químico de batalla seguirá fallando y provocando el
contraataque de la naturaleza, lo que da como resultado infinidad de virus, alergias y pozos de enfermedades
cancerígenas.
¿Qué es EM?
EM - SCD es un líquido que está hecho a base de bacterias fototrópicas, lacto bacilos, distintos tipos de
levaduras y hongos de fermentación. Cuando los EM entran en contacto con alguna maetria orgánica, secretan
sustancias beneficiosas como vitaminas, ácidos orgánicos, minerales quelados y antioxidantes.
Casi todos los químicos provocan un alto grado de oxidación y contaminan cualquier ambiente, solo la
producción de antioxidantes fracciona los productos químicos y asi provoca una transformación natural y no
causa la producción de sustancias patógenas. Los EM tienen la habilidad de partir estos químicos de las
tierras y subsuelos. En otras palabras, los Microorganismos Efectivos son pequeños "seres vivos" que apoyan
a cualquier descomposición natural y por lo tanto no intoxican más.
Los EM cambian la micro y macro flora de la tierra y mejora el equilibrio natural de esta manera que la
tierra que causa enfermedades se convierte en tierra que suprime enfermedades, y esta a su vez tiene la
capacidad de transformarse en tierra acimógena. Los efectos antioxidantes promueven la descomposición de
materia orgánica y aumenta el contenido de humus. Esto ayuda a mejorar el crecimiento de plantas y sirve
como una excelente herramienta para la producción sostenible en la agricultura orgánica.
Contamos con una amplia explicación científica sobre el contenido y compuestos de los EM. Esta sustancia es
tan natural que se puede consumir sin provocar daños al organismo humano, de hecho existen países que usan
productos elaborados de EM, para curaciones y tratamientos de varias enfermedades.
La vida Microorganica
La población de Microorganismos que están en 6 gramos de tierra orgánica, son más que el total
de los habitantes de todo el planeta.
Usos y beneficios del EM:
Agricultura:
1. Activación de germinación, floración y maduración así como crecimiento radicular
2. Mejora del suelo (Fisicoquímicamente y biológicamente)
3. Inhibición de otras bacterias y organismos nocivos
4. Disminuye el grado de contaminación de agroquimicos
5. Mayor floración
6. Menor aplicación de insecticidas
7. Erradicación de enfermedades
8. Aumento de producción en más de un 20%
9. Mayor tamaño y calidad del Fruto
10. Cultivos Orgánicos (mejor precio de venta en el mercado)
11. Nota: El EM puede combinarse con el uso de agroquímicos
Cría de Animales (bovinos, cerdos. borregos. pollos. etc.):
1. Reduce malos olores
2. Reduce en la carne y la leche), los efectos secundarios dañinos de las vacunas y otros medicamentos
3. Mantiene en buen estado a los animales
4. Reduce los insectos nocivos
5. Mejora la calidad de agua de bebida y el alimento balanceado para animales al desplazar a
microorganismos
patógenos
6. Permite inocular el tracto digestivo de animales incorporando además sustancias antioxidantes
7. Genera sustancias bioactivas durante la fermentación del alimento y permiten asimilar mejor la dieta
en
el tracto digestivo de los
animales
Medio Ambiente (en el tratamiento de aguas contaminadas):
1. Reduce significativamente los contaminantes en el agua, con excelentes resultados a corto tiempo
2. Control de Olores ofensivos
3. Estabilización del PH
4. Incremento del Oxígeno Disuelto
5. Reducción de lodos (Sedimentos)
6. Control de problemas sanitarios
7. Purificación del agua
Medio Ambiente (EM para reciclar Desechos Sólidos):
1. Convierte los desechos en abonos orgánicos inofensivos útiles y de muy buena calidad (Consistencia
terrosa, sueltos al tacto e
inodora)
2. Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante
3. Durante el proceso de
fermentación se liberan y sintetizan sustancias y compuestos como: aminoácidos, enzimas, vitaminas,
sustancias bioactivas, hormonas y minerales solubles, que al se incorporados al suelo a través del abono
orgánico, mejoran sus
caracteristicas físicas, químicas y microbiológicas
4. El mal olor de los desechos se elimina rápidamente.
5. Evita la proliferación de insectos vectores como moscas, ya que estas no encuentran un medio adecuado
para su desarrollo
6. Se acelera el tiempo de reciclaje
Abonos Orgánicos (Compostaje):
1. Promueve la transformación aeróbica de compuestos orgánicos, evitando la
descomposición de la materia orgánica por oxidación
en la que se liberan gases generadores de olores molestos sulfurosos, amoniacales y mercaptanos)
2. Evita la
proliferación de insectos vectores como moscas, ya que estas no encuentran un medio adecuado para su
desarrollo
3. Elimina microorganismos patógenos en el material compostado, por efecto de las altas
temperaturas generadas en los núcleos de
las pilas, que alcanzan los 70oC. La mayoría de este tipo de microorganismos perece a los 40-50°C.
EM en la Cría de Cerdas:
1. Aditivo al agua que beben
2. Aditivo al agua de limpieza de instalaciones
3. Probiótico incorporada en el alimento
4. Tratamiento al manejo de desechos y aguas negras
5. Producción de abono orgánico de alta calidad a partir de las deposiciones de los animales
Resultados:
1. Mayor tasa de crecimiento (con menor incidencia de diarreas en lechones - a menor mortandad)
2. Marcado
descenso de olores dentro del establecimiento
3. Fuera de las instalaciones, los gases incluido el
amoníaco, sulfuro de hidrógeno y metil-mercaptano) se redujeron a niveles
indetectables al cabo de 10 meses
4. El agua residual redujo su DBO de 279 ppm a 12 ppm luego de 2 meses de
tratamiento y aplicación en las raciones, limpieza y
tratamiento de residuos
5. La materia sólida separada, una vez fermentada y seca se transformó en un
excelente abono orgánico
6. Mejoramiento en la calidad de los Crisantemos obtenidos mayor peso y cantidad.
Menor tiempo de crecimiento en condiciones de
iluminación
7. Subproductos: Biogas. Agua para Riego de excelente calidad